18.9 C
New York
lunes, septiembre 18, 2023

Alonso Wong: «Estoy en posición de repechaje para clasificar a Tokio 2020»

El judoca peruano, medallista de plata en Lima2019, está muy ilusionado con lograr el cupo a sus primeros Juegos Olímpicos.

Alonso Wong le regaló al Perú una de las 39 medallas (plata) en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. A pesar de que ese logro lo coloca en una zona de prestigio en el deporte nacional, el judoca de 27 años quiere más. Su siguiente sueño son los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de los que –detalla- está cerca del ansiado cupo. Mantiene la fe a pesar de la exigente competencia y la pandemia del Covid-19 que ha cambiado la forma de afrontar los torneos.

Por John Virhuez

¿Cómo abordar esta ilusión de clasificarte a Tokio 2020?

Estoy determinado a hacerlo. Me voy a esforzar al máximo para cumplir con este objetivo que quiero y anhelo desde muy joven.

¿Cuántos puntos necesitas para conseguir el cupo?

Para que lo puedan entender es como la tabla de clasificación del mundial de fútbol. Tengo que acumular todos los puntos posibles mediante peleas, combates ganados y posiciones en los eventos. Ahora estoy en posición de repechaje que me disputo con otros rivales del mundo. En mi categoría de pesos ligeros (-73 kg) hay demasiada competencia.

Alonso Wong ganó la medalla de plata en Lima 2019. Estuvo a un paso del oro, pero perdió la final ante el cubano Magdiel Estrada. (Legado Lima 2019)

¿Cuáles son tus siguientes campeonatos?

Por ahora tengo el Panamericano de Guadalajara (19 de noviembre) en el que, Dios mediante, apunto a ganar una medalla, sumar puntos y asegurar. También tengo el Open de Lima en diciembre. De momento, son esos dos certámenes. Por el tema del Covid-19 no todo es seguro. Se pueden cancelar eventos o realizarse sin puntos en disputa hasta enero.

¿De qué manera sigues las medidas de seguridad para la práctica de judo?

Cumpliendo los protocolos que me piden. Me someto a pruebas moleculares constantemente. Evito las aglomeraciones y los lugares que no tienen nada que ver con mi entorno deportivo y familiar. Siempre mantengo mi distancia. En los entrenamientos practico con personas que también están sanas. Así no hay ningún problema.

Alonso Wong volvió a la competencia, post-cuarentena, en el campeonato de Budapest en octubre pasado. Llegó hasta la instancia de octavos de final. (archivo personal)

¿Y en los torneos?

Hace poco estuve en un campeonato en Budapest (terminó entre los 16 mejores). Los participantes estuvimos en una burbuja. Del hotel solo nos movilizamos al lugar de competencia, y viceversa. No se podía salir a conocer la ciudad. Así es el protocolo.

¿Cuánta confianza tienes para alcanzar tu sueño?

La suficiente para lograrlo. Cambié mi estrategia. Me mantengo con perfil bajo, entreno con tranquilidad, sin hacer tanta bulla en los medios de prensa porque quiero evitar alguna presión que me juegue en contra. Si me enfoco, lograré lo que me he propuesto.

Ya pasó más de un año de Lima 2019, ¿qué te dejó esa experiencia?

Felicidad, orgullo, prestigio y más ganas de cosechar mejores logros para el país.    

El dato: Además de la medalla de plata en Lima 2019, Alonso Wong también conquistó las preseas doradas en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 y los Juegos Bolivarianos 2017.

TE PUEDE INTERESAR