En casi 60 años de existencia, el periodismo deportivo en el Perú es un mundo dominado por hombres. Sin embargo, fiel a su estilo, el 2020 nos dijo «alto». No solo para afrontar esta pandemia de mejor forma, sino para demostrarnos, una vez más que la frase “el fútbol es solo para hombres” es la mentira más grande que existe.
Rosa Muñoz, la primera narradora deportiva, una chica que encontró este camino de manera casual, nos demuestra que esto no es así y ha marcado un precedente en el mundo deportivo peruano.
La periodista conversó con De La Tribuna y cuenta pasajes inéditos de su vida que la llevaron a tomar la decisión de competir en un mundo dominado por la voz masculina. Acompáñanos a conocer al rostro que ha marcado un antes y un después en el periodismo deportivo nacional.
Rosa, ¿Cómo afrontaste la noticia de narrar un partido de primera división y estar acompañada de periodistas deportivas?
Recibí la noticia un mes atrás aproximadamente, me llamaron de Directv y me dijeron que había pedido recomendaciones de narradoras de fútbol y casi todos habían coincidido en mi nombre. Agradecí la consideración y tuve un sentimiento de presión y responsabilidad porque me di cuenta que había pasado el siguiente nivel. Esto que yo lo llevaba de forma amateur ahora pasaba a un plano profesional.
Cuando vi a las personas que me iban a acompañar dije que tenía que estar a la altura de ellas, tengo que mostrar que me he preparado y merezco esto. Eso fue motivante y tuvo el desenlace que se ha podido ver.
Leyendo tu historia descubrí que el periodismo deportivo te llegó de manera inesperada, ¿Como fue la decisión de estudiar esta carrera?
No era mi plan inicial estudiar periodismo deportivo, yo me preparaba para estudiar veterinaria en San Marcos pero a la mitad del camino, sentía que no me llenaba por completo, el deporte si me llenaba, el fútbol sobre todo y siempre soy de las que les gustaba hablar, desde el colegio. Cuando estaba decidiendo que hacer , un compañero empezó a estudiar esta carrera y me comentó y entró el ‘bichito’ y especulaba y me animé, apoyada por mis compañeros que decían que tenía potencial para eso, ahí decido tomar el toro por las astas . Les comunique a mis papás y afortunadamente me dieron todo su apoyo y luego es meterle toda la pasión del mundo que creo que es la clave.
¿Qué te decían tus compañeros cuando anunciaste que querías ser narradora deportiva, un puesto que siempre fue ocupado por hombres?
Durante mucho tiempo este terreno ha sido considerado un terreno de varones. Agradezco a Directv Sports porque ellos creen en la igualdad de oportunidades. Cuando hace 5 años dije que quería ser narradora, todos lo vieron con sorpresa pero debo decir que mis compañeros no lo vieron como algo imposible, ellos veían algo en mí que hacía que piensen que podía realizar este sueño. Mas allá de decirme ríndete o no vas a poder era un vamos.
Me siento muy afortunada con mi familia y los profesionales que me cruce en el camino. Valoro mucho a los periodistas que me dieron un aporte con observaciones, sugerencias o tips . A las personas con la que estuve mi primer año en radio nacional, Martín Fernández, mi maestro Miguel Portanova, Efraín Trelles, entre otros
¿Cuál es el mejor consejo que te dio Don Miguel Portanova para ingresar en este mundo del periodismo deportivo?
Por Don Miguel Portanova estoy donde estoy. Siempre me dio el consejo de que uno nunca para de aprender y que siempre se debe absorber aprendizaje, nunca hay un techo. A pesar de ser una persona mayor, siempre iba con la misma fuerza, hablaba en inglés con la experiencia de los viajes. Siempre se capacitaba siempre se renovaba. Más allá de lo profesional, tiene una calidad humana increíble, que si todos nos juntamos con un Don Miguel Portanova en nuestras vidas, creo que tendríamos muchas más ganas de salir adelante. Lo llamé para darle la noticia y se sintió alegre y a mí se quebró la voz. Es como contarte a tu padre, todo lo que alcancé por él y le me dijo que el profesor ayuda mucho pero sin una buena alumna no habría llegado dónde estás.
Has contado abiertamente que eres hincha crema, ¿Como maneja uno el hinchaje cuando le toca ser narradora y cómo crees que será esa sensación de gritar un gol en contra de Universitario?
Cuando narraba la Copa Perú Femenina, me tocó narrar goles de Alianza o Cristal y la gente me preguntaba si era hincha de esos dos equipos y les decía que no es verdad pero creo que los decían porque me gusta gritar los goles como lo viviría el mismo hincha. Para mí eso es positivo, la función del narrador es que llegues a trasmitir realmente lo que se siente. Que se imagine que está en la cancha y como los gritarían ellos. No tengo problema que soy hincha de la U y que no interfiere en mi trabajo, porque soy profesional. Si me toca narrar un partido de Universitario y le meten un gol, lo voy a gritar como el gol lo merece. He asumido una responsabilidad y lo voy a asumir.
¿Cuál es el sueño el sueño más grande de Rosa Muñoz en esta carrera?
Una de las cosas que más anhelo es que las narraciones sean constantes. Mi sueño es motivar a más chicas a que digan, si ella pudo hacerlo, porque yo no. No se trata de acumular logros, sino ver la influencia que se deja para la sociedad y yo tengo muy marcado esta responsabilidad que les pueda servir de ejemplo a las chicas y también a los que vienen desde abajo. En el mundo de las comunicaciones se dice que solo llegas por contactos o apellidos. A mí nadie me regalo, yo he venido de abajo con mi familia, como que no teníamos para pagar mis estudios, tantas veces hemos sufrido carencias, pero gracias al esfuerzo de mis padres estoy donde estoy y ellos se sienten orgullosos. Me gustaría tener más espacios, seguramente ser moderadora de un programa.