20.2 C
New York
jueves, junio 1, 2023

Santiago Ormeño: «Tengo muy cerca los colores de Perú, aunque nací en México»

Desde Puebla (México), el atacante de 26 años habla con De La Tribuna sobre su momento en el fútbol azteca.

Santiago Ormeño, es un delantero peruano – mexicano que guió a Puebla anoche al triunfo de visita por 4-1 ante Mazatlán por la primera fecha del torneo Apertura 2020. A sus 26 años, el nieto de Walter Ormeño busca hacerse un nombre en el fútbol mexicano de la mano del técnico peruano Juan Reynoso.

De La Tribuna charló en exclusiva unos minutos con Santiago Ormeño para que nos cuente un poco sobre su sensación tras guiar al triunfo a Puebla, la experiencia que tuvo en Real Garcilaso (hoy Cusco FC) y otros temas más.

¿Qué te dijo el profesor Juan Reynoso luego de que le hayas retribuido su confianza con un gol?

El profesor Juan me agradeció mi esfuerzo y me felicitó por haber podido anotar. Eso fue todo lo que pude hablar con él al salir de terreno de juego.

¿Cómo es tu relación con Juan Reynoso?

El profesor Juan es el entrenador que más sabe de fútbol con los que he trabajado. Le debo mucho, ya que confía en mí como no lo había hecho ningún otro entrenador y eso se agradece infinitamente.

¿Cuanta confianza te da comenzar la temporada anotando con la camiseta de Puebla?

Muy contento de haber podido en el aspecto grupal sacar el triunfo y sumar para arrancar con el pie derecho el torneo. Además, estoy doblemente contento por haber podido marcar y es una alegría enorme que en el primer partido haga un gol. Eso sirve para la confianza. Ahora, se me falseo la rodilla y me duele un poco. Mañana me van a hacer estudios para descartar cualquier lesión de gravedad, pero me siento con la confianza al tope y mejor que nunca para poder mostrar mis cualidades y conseguir mis objetivos.

Y haber hecho historia con tu gol en el Estadio de Mazatlán, ¿qué sensación te produce?

Muy contento la verdad. Me visualicé y pensé en la posibilidad de anotar el primer gol en ese estadio y quedar de alguna forma marcado en la historia del fútbol aquí en México. Lo conseguí y me siento más contento que nunca. Espero poder continuar anotando y contribuyendo a la victoria de mi equipo.

Tú tienes doble nacionalidad, ¿estás abierto a jugar por Perú o México?

Así es. Tengo la doble nacionalidad, ya que mi padre y abuelo son peruanos. Yo fui a jugar a Perú como peruano, ya que tuve esa posibilidad. Toda mi familia paterna es peruana y tengo los colores muy cerca de mí, aunque yo nací en México. En cuanto a la posibilidad de un llamado a la selección lo evaluaría. Perú es mi país al igual que México y no hay una gran diferencia. Elegir no sería fácil, pero el tiempo acomoda todo y me encantaría jugar en Perú por qué no.

¿Hubo algún contacto con Ricardo Gareca técnico de la selección peruana?

Por ahora nada aún.

Este viernes enfrentas a Cruz Azul, donde juega otro peruano llamado Yoshimar Yotún. ¿Qué concepto tienes de él y también de Pedro Aquino volante de León?

El viernes jugamos contra Cruz Azul, como te digo no sé si vaya a poder participar por el tema de mi rodilla. Espero que si, porque me muero de ganas de jugar ese partido. Yoshimar Yotún es un extraordinario jugador, le ha ido muy bien aquí en México. A Pedro Aquino también le va bien. Así como Raúl Ruidíaz en su momento cuando estuvo aquí. El jugador peruano está muy avalado en el fútbol mexicano y a nivel internacional creo que ha crecido demasiado y eso me da mucho gusto.

Finalmente, ¿con qué te quedas de tu experiencia en Real Garcilaso?

A pesar que fue efímero mi paso por Real Garcilaso. Creo que fue una etapa que me sirvió para madurar y crecer en muchos aspectos. A pesar que estuve poco tiempo. Sin embargo, el profesor Juan Reynoso salió de la institución y vino para Puebla. Yo pertenecía a Puebla y me dijo que viniera con él. Eso fue lo que hice, pero la pasé bien en el Cusco. Aprendí y crecí como futbolista. Conocí el fútbol peruano y me di cuenta de lo mucho que ha crecido y lo que le falta por crecer.