15.1 C
New York
miércoles, marzo 22, 2023

Liga1 Movistar: conoce cómo se desarrollará lo que resta del campeonato peruano

La Federación Peruana de Fútbol oficializó el procedimiento que seguirán los 20 clubes para el regreso de la competencia en el país.

La pelota volverá a rodar en el fútbol masculino de la Liga1 Movistar desde el 7 de agosto. Por ese motivo, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció el lineamiento aprobado para el desarrollo del certamen, el mismo que quedó paralizado en marzo pasado a causa de la pandemia del Coronavirus, cuando solo se habían disputado 6 fechas del Torneo Apertura.

Al desarrollo de una sola sede y la decisión de jugar sin público, se suma una lista más de acuerdos que De La Tribuna detalla a continuación.

Se respeta la tabla, pero se modifica el sistema

El campeonato regresará con la misma puntuación conseguida por los clubes antes de la de paralización. Es decir, con Alianza Universidad de Huánuco como puntero absoluto gracias a los 16 puntos en las 6 jornadas ejecutadas. Hasta aquí todo sigue igual.

La novedad es que las 13 fechas restantes tendrán la nominación de Fase 1. La Fase 2, en tanto, reemplazará al Torneo Clausura, pero con otro formato de 9 fechas. Dos grupos que tendrán como cabeza al primero y segundo del anterior certamen. La distribución de las llaves será mediante sorteo. Los líderes de cada serie definirán al campeón de esta segunda etapa.

Los Play Off para definir al campeón nacional

Una vez culminada la etapa regular, la competencia entrará a la instancia de semifinales de los Play Off para conocer al nuevo rey del fútbol peruano. En ella participarán los ganadores de la Fase 1 y 2 (siempre y cuando hayan acabado en los primeros nueve puesto de la tabla general) y los primeros lugares del acumulado.

Sin embargo, el tiempo del Play Off podría reducirse, incluso a no ser necesario su ejecución. ¿Cómo? Si un equipo conquista las dos primeras fases, será automáticamente el campeón nacional. De darse el caso que los ganadores son distintos, y coinciden en los primeros lugares del tablero final, habrá definición del título en partidos de ida y vuelta.

Clasificación a torneos internacionales

La Federación también informó sobre la entrega de los cupos para la Copa Libertadores y Sudamericana del siguiente año. Al primero irán el campeón nacional, el subcampeón, el tercero y cuarto del acumulado, en ese mismo orden. Para la segunda competencia internacional, clasificarán del quinto al octavo puesto de la tabla general. El último cupo reemplaza al que iba a recibir el campeón de la Copa Bicentenario, que este año no se realizará.

El descenso

Los últimos 4 clubes del acumulado de la Liga1 Movistar perderán la categoría de Primera División.

Número de extranjeros

Los 20 clubes podrán contar con 5 jugadores foráneos al mismo tiempo en cancha. Esa es otra de las novedades. Antes solo se permitía 4 en campo.

Mercado de pases

La FPF precisó que el segundo periodo de pases del fútbol peruano va del 8 de junio al 6 de agosto para pases nacionales. Para el caso de transferencias internacionales, el plazo va del 15 de junio al 8 de agosto. Otro de los puntos nuevos para el resto del campeonato es que un jugador podrá jugar por 2 clubes en una misma etapa del torneo.

Número de cambios en los partidos

Los clubes tendrán la posibilidad de hacer 5 sustituciones, de la misma forma que ha sucedido en otros campeonatos del mundo que ya se pusieron en marcha. Eso sí, se deben efectuar en 3 momentos. De producirse un cambio en simultáneo de los 2 equipos, perderán una de las sustituciones.

La bolsa de minutos

Los equipos ya no tendrán que completar los 3420 minutos de la bolsa de minutos acordados a principio de año. Ahora será de 1860. Ese tiempo se dividirá de la siguiente manera: 1320 hasta finalizar la Fase 1, mientras que los 540 en la otra fase. La Federación aclara que solo se podrá sumar 270 minutos por partido en los encuentros restantes de la primera etapa. Para la segunda, 180.

Estadios para los partidos

Los escenarios aprobados para el reinicio de la competición del campeonato nacional serán: el estadio Alberto Gallardo, Matute, estadio de la Universidad Mayor de San Marcos, campo de la Videna FPF, estadio Iván Elías Moreno, Estadio Nacional, estadio Miguel Grau del Callao.

Liga1 Movistar 2020: La vuelta a la competencia

? Liga1 Movistar 2020: La vuelta a la competencia¡Vuelve la #Liga1Movistar 2020! ?En el siguiente video te mostraremos todos los detalles que necesitas saber sobre la vuelta de las competiciones.#JuntosPorElFútbol

Posted by Liga1 Movistar on Monday, July 27, 2020