El psicólogo deportivo Julio Peche lamenta el limitado interés sobre este tema importante antes del reinicio de la Liga1 Movistar.
La Liga1 Movistar vuelve este viernes luego de 5 meses de paralización por la pandemia del coronavirus. Los clubes se han esforzado en llegar de la mejor forma posible al reinicio. Para el psicólogo deportivo Julio Peche, quien trabajó en Alianza Lima, Sporting Cristal y San Martín, le llama la atención la escasa mención sobre el factor mental de los futbolistas. En esta entrevista con De La Tribuna explica sus razones.
Por John Virhuez
¿Qué tan importante es el aspecto psicológico de los jugadores para volver a la competencia?
Bastante. Debemos tener claro que el deportista es un ser humano. Por lo tanto, está sometido a todo lo que sucede y se habla del coronavirus. Se hablar mucho de la parte física, técnica, pero ¿alguien se ha preguntado qué se ha trabajado en el área mental? Se comenta poco.
¿Qué ha notado al respecto?
De lo que yo sé, de repente casi nada. Veo que se ha dejado de lado algo que es de suma importancia, especialmente, en este momento.
¿Cómo se explica eso?
Probablemente algunos deportistas han perdido familiares por este virus o tienen parientes que están delicados de salud. Quieran o no, el fallecimiento trae duelo y luto. Entonces, cómo trabajar con ellos. No son robots que simplemente salen a jugar.
Se entiende que los futbolistas pueden sentir miedo.
Una cosa es el miedo y otra la angustia. Un ejemplo, una persona que camina por la calle y aparece un perro que trata de morderla. Eso genera miedo, y se graba en el cerebro, aunque el objeto, el animal, ya no esté. Luego evita ir por ese lugar. Si la energía de tensión aumenta, no solo no deseará volver ahí, sino que ya no querrá salir de casa. La angustia. Eso también puede ocurrirle al deportista.
¿Qué recomendaría para enfrentar esta situación?
Educar a través de la precaución. Cuando volvieron los torneos en Europa, se decía que los jugadores no se iban a abrazar para festejar los goles, pero sí ocurrió. ¿Quién controla eso? Pienso que si al jugador se le comunica, sin amenazas ni amedrentamiento, comprenderá de la necesidad de mantener la distancia.
¿Los jugadores pueden tener un bloque mental en hacer dos cosas: cuidarse y jugar?
Ahí aparece la disyuntiva en el futbolista. Si sale al campo pensando en cuidarse, no cumple con su función. Si se preocupa más en su rendimiento, descuida lo otro. Todo eso se tiene que trabajar. El futbolista es un ser humano.
¿Qué valor tienen los psicólogos en este momento?
Los psicólogos tenemos el mayor conocimiento de cómo trabajar con una persona porque sabemos cómo se construye la personalidad, frágil y sólida. Se nos ha prepara para escuchar con lo que se denomina el quinto oído (capacidad de entender a otra persona mediante su propio lenguaje). Sin embargo, en la actualidad no se están utilizando a los profesionales de la materia.