Deportivo Binacional escribió una de las páginas más tristes de la Copa Libertadores el último martes. Con el 6-0 ante River Plate (14-0 en el global), se convirtió en el club con mayor diferencia de goles en contra en una serie de ida y vuelta de la historia del certamen. Para Julio García, campeón con Cienciano de la Copa Sudamericana 2003, lo ocurrido con el campeón peruano va más allá de los 180 minutos y que debería llevarnos a reflexionar.
Por John Virhuez
¿Qué sensación te dejó el partido?
Apenado porque es el representante de todos nosotros. No se habla de Binacional, sino del equipo peruano. Esto no hace más que reflejar lo mal que estamos a nivel organizativo con respecto al torneo.
Es el último campeón nacional. ¿Sientes que le faltó vergüenza deportiva?
Eso también es atípico. Es un campeón que jugó a 3400 metros de altura. Son situaciones que no necesariamente se repiten con el tiempo. Pero al margen del tema de la altura -que sí marcaba una diferencia en su rendimiento-, de la falta de experiencia internacional, de las cualidades, lo que vi anoche fue poca personalidad y mucho miedo. Se notó desde el inicio.
¿Consideras que el 8-0 en la ida influyó?
Me parece que (los jugadores de Binacional) entraron a la cancha con el pensamiento de los 8 goles que les metieron en Argentina. En lugar de proponer, salieron a defenderse, a que no les hicieran otros 8. Por suerte, no llegaron a eso.
¿Cuánto puede afectar un resultado adverso a un jugador?
En el fútbol, si tú pierdes y pierdes, el siguiente partido, por más bueno que seas, saldrás con miedo. Cuando es al revés, crece la confianza. Es el estado de ánimo. Ya no es un rendimiento deportivo, sino un tema psicológico. El miedo los trabó a ellos. Por momentos no podían rechazar la pelota.
A Cienciano del 2003 le tocó River Plate en la final de la Copa Sudamericana.
Son épocas distintas. En aquel momento enfrentamos a River luego de acumular varias victorias y eliminando a varios grandes. Nuestra confianza era otra cosa.

¿El caso de Binacional debería ser un llamado de atención al fútbol peruano en general?
Sí. Es como si tratáramos de sacar títulos profesionales sin siquiera haber ido a la escuela. La raíz está en la formación de futbolistas. Tenemos 20 equipos en una liga que no te aguanta 12 o 14. De ese grupo, cuántos tienen divisiones menores, cuántos forman, se preocupan de la parte nutricional, psicológica, social de los chicos. Cómo esperamos tener representantes de nivel si no trabajamos en eso.
¿Qué otra conclusión te deja esta Copa Libertadores?
Que nos falta mucho trabajo. El hincha no tiene la culpa, solo quiere ir al estadio a ver a su equipo. Esto es un tema dirigencial, de visión. En la medida que nosotros no mejoremos, no nos preparemos, no empecemos a sacar mejores gerentes deportivos, mejores profesionales en la parte administrativa y organizacional, lo clubes peruanos vamos a seguir en lo mismo.
► Alianza Lima sufrió duro revés ante Estudiantes de Mérida luego de ir 2-0 arriba
¿Qué te parece el presente de Cienciano?
Tiene mucha relación con lo que estamos hablando. No es casualidad de que haya descendido ni tampoco que haya vuelto a Primera. El club se está manejando muy bien con los hermanos Quintanilla, con esa visión que yo reclamo, tanto en lo deportivo como en las distintas áreas. Sé que también le están dando importancia a las divisiones menores. Esperemos que en poco tiempo empiece a dar sus frutos.
Resumen de la derrota de Binacional ante River Plate
TE PUEDE INTERESAR