Dentro de la rareza que significó la Champions League 2020/2021, el título del Bayern Munich, pertenece a la parte más sensata del campeonato. Una máquina, un equipo solidario que no se conformó con ganar el partido sino que quiso demostrar el poderío que hoy tiene el fútbol alemán.
El equipo de Hans-Dieter Flick aprovechó todas las variantes que tenía para ‘literalmente’ aplastar a cuanto rival se ponga en frente. Antes de iniciar el análisis de la campaña bávara un dato, es el único invito de la presente competencia.
FASE DE GRUPOS
La actual campaña inició en el grupo B junto a Tottemhan, Olympiacos y Estrella Roja donde los alemanes iniciaron el camino goleando al Estrella Roja por 3-0 . Los Spurs ingleses fueron el primer equipo que sufrió la ira del equipo teutón y recibió a domicilio siete goles. Luego llegaron triunfos de visitante al Estrella Roja (6-0) y Olympiacos (2-3).
La primera ronda del Bayern Munich culminó con 18 puntos obtenidos, 6 partidos ganados, 24 goles a favor y solo cinco goles encajados.
SEGUNDA FASE
Con la confianza del invito de la primera ronda, los octavos de final encontró a Bayern Munich con Chelsea. Aún el torneo tenía el formato ida y vuelta, sin embargo, fiel a su estilo, los alemanes no distinguieron terreno de juego y no solo se llevaron el triunfo sino que tuvieron una diferencia de 3-0. El partido de vuelta en el Alianz Arena mostraba un equipo repleto de confianza de la obtención de la Copa Alemana y la Bundesliga y goleando sin piedad 4-1, solo reafirmaría lo hecho toda la temporada.
Con el cambio de formato, Bayern Munich debía enfrentarse al Barcelona que llegaba tras superar a Napoli pero con la presión de los problemas instituciones y los fracasos de esta temporada. El poderío ofensivo que mostró Bayern Munich abraza uno de los refranes tácitos del fútbol “Si uno respeta al rival y puedes meterle 8 goles, hazlo”.
El colectivo de los alemanes liquidó a Messi y compañía que luego de este resultado, evalúa cambios radicales en su plantel.
Con Messi en el camino, Bayern Munich debía escalar el último peldaño antes del disputar por su sexto título e igualar al Liverpool de Inglaterra. La gran final encontraba a la aplanadora bávara con un PSG que contaba con un tridente espectacular como Neymar, Mbappe y Di María.
Un partido donde se demostró que para ganar un encuentro, todo el equipo debe jugar con el cuchillo entre los dientes. Bayern Munich encontró el funcionamiento ideal para contrarestar el gran poderío de la delantera antes mencionada y esta vez no necesitó golear para que quede evidenciado la gran diferencia que existía entre ambos equipos.
DATOS FINALES
Bayer Munich igualó la marca de victorias seguidas de la Copa de Europa, 11 todas las temporadas . Antes lo había logrado Barcelona entre 2002 y 2003.
Robert Lewandoski es el primer jugador en la historia que es goleador en los tres campeonatos que disputó con Bayern Munich, Champions League, Copa de Alemania y Bundesliga.